Árboles‎ > ‎

Carrasca de Miguel y la caza con liga del zorzal

En el barranco de Forcanal, a unos tres kilómetros antes de llegar a Colungo, veremos a nuestra izquierda desde la carretera A-2205 una carrasca totalmente cubierta ya que sus ramas tocan el suelo en toda la circunferencia del árbol. Es la “carrasca de Miguel”. Para acercarnos hasta ella deberemos cruzar unos almendros y recorrer poco más de cien metros desde la carretera. Tanto el terreno como la carrasca son de propiedad particular.

Carrasca no muy alta que alcanza 9 metros de altura y un diámetro de copa de 15 metros. Desde el suelo se divide en cinco ramas que han sido inclinadas al encajar una piedra en la base de la cruceta de la carrasca. Con ello pretendieron el formar una barraca,  escondite perfecto para la caza del zorzal con liga.


Hasta hace unos 20 años esa fue su finalidad; después de preparar la liga con sustancias ilegales, una masa oscura y pegajosa, se untaban con ella las ramas en los lugares donde penetraban las aves al interior de la carrasca. Las aves eran atraídas por los reclamos y se quedaban pegadas a las ramas sin posibilidad de escapar.


Stitched Panorama

La caza con liga, o caza en barraca: el parany, es un método muy antiguo de caza no selectivo de animales vivos, muy extendido en épocas no muy lejanas donde la necesidad obligaba a la caza para la subsistencia de las familias. Anualmente causa la muerte de miles de aver protegida.  Por ello esta modalidad de caza ha sido prohibida por leyes españolas y europeas (Directiva de Aves). Aunque en algunas Comunidades Autónomas se autorizaba su uso siempre con permisos especiales.

Según me comenta Eduardo Viñuales: "La ilegalidad del parany o barraca está ratificada por distintas sentencias del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (sentencia 517/2002), del Tribunal Supremo de España (sentencia de 21 de septiembre del 2005) y del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas (sentencia de 9 de diciembre de 2004 sobre el Asunto C-79/2003) que declaran probado que el parany es una técnica de caza masiva y no selectiva. Aún así, cada otoño son capturados más de 2 millones de zorzales y varios cientos de miles de pequeñas aves insectívoras en alrededor de 1.500 paranys y barracas".

            Manuel Bernal. Enero 2013

Mi agradecimiento a Eduardo Viñuales por sus puntualizaciones sobre la caza con liga de aves.

Más en:
Turismo somontano
http://cido.aragon.es/pgu97102.htm
http://www.uv.es/~serranoj/lacazaconliga.htm
http://ventanaforestal.blogspot.com.es/2008/11/la-extinta-caza-con-liga.html
http://www.zorzales.es/noticia/19/ZORZALES/La-caza-del-zorzal.

http://82.98.163.12/varios/cazailegal/parany/

http://www.uicn.es/content/view/356/32/lang,spanish/