Benasque‎ > ‎Fiestas Benasque‎ > ‎

Baldeo de Campanas

30 de junio, fiesta de San Marsial en Benasque. Los festejos comienzan con el baldeo de campañas, para ello un grupo de hombres suben por la torre de la iglesia de Santa María la Mayor hasta el campanario donde proceden a soltar las dos campanas intermedias y sus mazos, sin olvidar de desconectar la corriente para que no suenen las horas del reloj durante el baldeo.


En 1936 desapareció la campana mayor, la Marciala, y en 2007 lograron colocar una réplica de más de mil kilos de peso. Desde entonces se hace baldear está campana mecánicamente ante la imposibilidad de hacerlo a mano.

Dos benasqueses se colocan a cada lado de las campanas, y con cuidado de no entorpecer el movimiento de los compañeros que están detrás de ellos o del cruce con la Marciala, comienzan a las once y cuarto a baldear las campanas, impulsando con fuerza varias veces las campanas hasta que éstas giran totalmente y comienzan a impulsarlas desde entonces por el yugo.


Poco a poco las campanas comienzan su festivo repique y así durante un cuarto de hora sin parar, de vez en cuando es necesario un relevo por del duro esfuerzo que deben realizar. Transcurrido ese cuarto de hora de alegre baldeo, dejan que las campanas se vayan deteniendo por sí mismas hasta poder frenarlas por completo. Momento en que deben efectuar los toques que indicarán el comienzo de la misa baturra en honor de San Marsial.

Son tres los toques y los realiza uno de los baldeadores colocándose en el centro del campanario, asiendo las dos cuerdas que atan los badajos. Deben estar las cuerdas tensas y los mazos a la misma distancia para que suenen a la vez las dos campanas. Normalmente son treinta los golpes, hasta finalizar con uno, dos o tres toques, indicando estos últimos que comienza la celebración religiosa. 


Las campanas callan mientras se celebra la misa, volviendo a sonar en el instante que el santo comienza su recorrido por las calles de Benasque y hasta que el santo queda depositado bajo el tilo de la plaza, momento en que quedan mudas hasta el próximo año.
Manuel Bernal