1-Jueves. Stachys recta ![]() ![]() Especie lateeurosiberiana o submediterránea que se distribuye en la Península Ibérica por el norte y noroeste. En Aragón es común en el Prepirineo y Sistema Ibérico, escaseando en el Alto Pirineo. Su rango altitudinal se encuentra entre los 500 a 1.900 metros. Planta perenne de entre 15 a 50 cm. de gruesa raíz. Tallos lignificados -que presentan leña o que tiene la consistencia o la naturaleza de la leña- en la base, cuadrados y pelosos. Hojas con limbo atenuado en la base. Inflorescencia en verticilos con más de seis flores blancas y labio superior entero. 2-Viernes. Lilium pyrenaicum ![]() ![]() Se trata de un endemismo pirenaico-cantábrico, que además de los Montes Cantábricos y Pirineo español, se encuentra en Francia en la Montaña Negra y en Corbieres. En Aragón es escasa y dispersa por el Alto Pirineo, su límite meridional lo marca San Juan de la Peña, Oroel, Peña Montañesa o el Turbón. Su rango altitudinal se sitúa entre los 1.090 y los 2.600 metros. Bulbosa que llega a alcanzar el metro de altura, erecta y de grueso tallo. Hojas no verticiladas, linear-lanceoladas y alternas, con margen áspero. Flores pediceladas, con tépalos amarillos y manchas obscuras que se recurvan hacia atrás, 6 estambres verdes y anteras rojizas. 3-Sábado. Eriophorum scheuchzeri ![]() ![]() Especie boreoalpina, se encuentra repartida por el norte de Europa y sus montañas del centro y sur. En la Península Ibérica se encuentra exclusivamente en los Pirineos donde es una especie rara. Su rango altitudinal se encuentra entre los 1.800 a los 2.520 metros. Esta cyperácea alcanza una talla de entre 10 a 40 cm. de altura, perenne y rizoma con largos entrenudos -porción de tallo comprendida entre dos nudos consecutivos-. Tallos cilíndricos con escasas hojas basales, acanaladas y flexibles. Una única hoja caulinar, aplicada al tallo. Inflorescencia en espiguilla terminal, subglobosa, y en la fructificación con unas cerdas acrescentes muy blancas, que le dan ese aspecto característico. 4-Domingo. Sibbaldia procumbens ![]() ![]() Especie boreoalpina, presente en Asia, norte de América y en Europa, en el norte y montañas del centro y sur. En la Península Ibérica se reparte por los Pirineos, Peña Prieta en la cordillera Cantábrica y Sierra Nevada. En Aragón es una especie rara y se encuentra en las zonas más altas del Pirineo, con un rango altitudinal de entre 2.000 y 2.300 metros. Especie perenne de hasta seis centímetros de altura, rastrera y con hojas trilobuladas de color glauco; los segmentos obovados, cuneados -que tiene forma de cuña. En general, refiriéndose a las hojas, se dice que son cuneiformes cuando tienen los bordes de la parte inferior rectos y convergentes, independientemente de la forma de la parte apical de la lámina- y con tres dientes en el ápice. Flores con cinco pétalos (a veces están ausentes) más cortos que los sépalos. |
Flora aragonesa > Julio >