5-Lunes. Inula crithmoides ![]() ![]() ![]() El específico indica su similitud con Crithmum (el hinojo marino) que derivaría del griego Krithe=cebada, por la semejanza de sus semillas. Especie plurirregional que está presente en las costas atlánticas y mediterráneas europeas, en Aragón penetra en la Depresión del Ebro, siendo su rango altitudinal entre los 150 a 400 metros. Planta perenne de hasta noventa centímetros de altura, es la única especie del género leñosa y hojas suculentas –son las hojas que además de sus funciones, puede servir y garantizar al menos el almacenaje temporal de agua-. Tallos erectos, hojas alternas, glabras, carnosas y lineares, con el ápice obtuso. Flores amarillas en capítulos solitarios, semiesféricos, con lígulas exteriores mayores que las tubulares. Fruto en aquenio. 6-Martes. Centaurium tenuiflorum subsp. tenuiflorum. ![]() ![]() ![]() Especie plurirregional holártica, presente en el sur y oeste de Europa, siendo Inglaterra su límite septentrional. En la Península Ibérica tiene su mayor presencia en las costas mediterráneas y cantábricas, en Aragón es rara en todo su territorio, desapareciendo en las zonas más elevadas ya que su rango altitudinal se sitúa entre los 150 y los 1.350 metros. Esta gentianácea alcanza hasta los treinta y cinco centímetros de altura, tallos erectos y ramificados en la parte superior. La subespecie típica carece de hojas basales, las caulinares son sésiles, opuestas, elípticas y glabras. Inflorescencia en corimbo más o menos compacto, flores tubulares –que tiene forma de tubo- con cinco lóbulos rosados o, en menor frecuencia, blancos y mácula blanca en la base. Fruto en cápsula. 7-Miércoles. Samolus valerandi ![]() ![]() Especie subcosmopolita, se encuentra extendida por África, Asia y Europa, fue introducida en América. En Aragón está presente por todo su territorio exceptuando las zonas más elevadas, siendo su rango altitudinal entre los 70 y 1.200 metros. Planta perenne de entre cinco a cincuenta centímetros de altura y tallo erecto. Hojas basales en roseta y las caulinares alternas, todas enteras y obovadas. Inflorescencia en racimo con pequeñas flores pentámeras, de color blanco. Fruto en cápsula urceolada. 8-Jueves. Sonchus maritimus subsp. aquatilis ![]() ![]() Crece en juncales y herbazales con suelo húmedo, a orillas de arroyos, acequias, manantiales o canales de riego, en terrenos calizos sin desdeñar el suelo salobre. Especie mediterránea, está repartida por el suroeste de Europa. En la Península Ibérica se distribuye por el este y en Aragón es más frecuente en la Depresión del Ebro y Sistema Ibérico, siendo rara en las zonas bajas del Pirineo. Su rango altitudinal se sitúa entre los 195 y los 1.340 metros. Especie que alcanza los ochenta centímetros de altura, perenne y rizomatosa. Hojas basales glaucas, lanceoladas y finamente aserradas, las caulinares de menor tamaño. Inflorescencia en capítulos terminales con flores amarillas. Fruto en aquenio. 9-Viernes. Erigeron uniflorus ![]() ![]() Esta compuesta es una especie boreoalpina, distribuyéndose en Europa por el norte y montañas del centro y sur. En la Península Ibérica está restringida a los Montes Cantábricos y Pirineo, en Aragón es escasa y se distribuye en zonas de alta montaña ya que su rango altitudinal se sitúa entre los 1.850 y los 3.250 metros. Especie de hasta quince centímetros de altura, con tallos erectos. Hojas espatuladas, enteras y ciliadas. Capítulos terminales con brácteas blanco-lanosas, lígulas externas blancas o lilas pálidas, el disco interno amarillo. 10-Sábado. Leuzea cynaroides En herbazales de alta montaña, prados frescos a orillas de arroyos, megaforbios ricos en materia orgánica y en zonas cársticas -el terreno cárstico es un suelo de caliza muy erosionado por el agua de lluvia, que se ha filtrado creando cavidades cuyo techo se acaba hundiendo quedando agujeros abiertos a la superficie-, sobre sustrato calizo podemos encontrar esta especie que se parece a una gran alcachofa, Leuzea cynaroides. A su parecido con al alcachofa (Cynara scolymus) se refiere su nombre específico, el genérico ya vimos que se lo dedicó Candolle a su amigo el naturalista francés, François Joseph-Philippe DeLeuze. ![]() Este endemismo pirenaico se encuentra restringido a una zona que va desde el Roncal hasta el Valle de Arán. En Aragón es una especie rara que se distribuye desde el Bisaurín hasta Castanesa con un rango altitudinal que se sitúa entre los 1.250 y los 2.160 metros. A diferencia de su congénere (Leuzea confiera) alcanza una talla elevada, que supera el metro de altura. Hojas pinnatipartidas con lóbulos lanceolados y dentados. Capítulos solitarios con brácteas involucrales estrechamente lanceoladas y obscuras. 11-Domingo. Linum alpinum ![]() ![]() ![]() Especie orófita alpina, se distribuye principalmente por el centro y sur de Europa, en la Península Ibérica se encuentra exclusivamente en los Pirineos, siendo su rango altitudinal entre los 1.700 a los 2.000 metros. Especie que alcanza una talla de hasta sesenta centímetros de altura, perenne con delgados tallos. Hojas lanceoladas, con pedicelos fructíferos rígidos e inflorescencias laxas. Flores con cinco pétalos de color azul pálido. |
Flora aragonesa > Julio >