27-Lunes. Hypochoeris radicata ![]() ![]() ![]() Planta perenne, con tallos afilos –desprovistos de hojas- y glabros de entre quince a setenta y cinco centímetros de altura. Hojas en roseta basal, desde dentadas a pinnapartidas, híspidas y gruesas. Capítulos terminales con el involucro más corto que las flores, éstas de color amarillo. Aquenios con largo pico. 28-Martes. Picris echioides ![]() Especie latemediterránea, se reparte por el sur de Europa y en la Península Ibérica falta únicamente en las altas montañas. En Aragón es frecuente en la Depresión del Ebro, escaseando en el Sistema Ibérico y es rara en el Pirineo. Su rango altitudinal se sitúa entre los 190 y los 1.500 metros. Planta anual, de entre treinta a noventa centímetros de altura. Tallos erectos y muy ramificados, híspida -cubierto de pelos muy tiesos y muy ásperos al tacto, casi punzantes- y con pelos pinchudos. Hojas basales oblongas con el margen algo dentado, las caulinares son progresivamente de menor tamaño y cordado-amplexiacules. Capítulos con flores liguladas de color amarillo, involucro con las brácteas exteriores ovales, más anchas que las internas. Aquenios con el pico tan largo como el cuerpo. 29-Miércoles. Picris hieracioides ![]() ![]() Especie plurirregional que se reparte por casi toda Europa, excepto en sus extremos norte y suroeste. En la Península Ibérica se distribuye por el norte, y los Sistemas Central e Ibérico. En Aragón es muy rara en la Depresión del Ebro y frecuente en el resto del territorio. Su rango altitudinal se encuentra entre los 200 a los 2.000 metros. Planta bienal, con tallos de entre veinte a noventa centímetros de altura, erguidos, surcados y ramificados, casi hirsutos. Hojas basales en roseta, lanceoladas y margen dentado, las caulinares amplexicaules cubiertas de pelos setosos -que tiene pelos tiesos como cerdas-. Inflorescencia corimbosa laxa, con flores liguladas amarillas. Brácteas involucrales estrechas. Aquenio de color pardo rojizo y con un pico corto. 30-Jueves. Aster squamatus ![]() ![]() Esta compuesta es una planta introducida del centro y sur de América, que se ha naturalizado en el suroeste de Europa. En la Península Ibérica se reparte por las zonas costeras y algunas del interior. En Aragón es común en la Depresión del Ebro, escaseando en el Prepirineo y zonas bajas del Sistema Ibérico. Su rango altitudinal se encuentra entre los 100 a los 1.200 metros. Planta anual, con tallos erectos y muy ramificados en la parte superior, de entre cincuenta a ciento veinte centímetros de altura. Hojas linear-lanceoladas de margen entero. Inflorescencia en panícula laxa, con numerosos pequeños capítulos. Flores exteriores femeninas con ligulas cortas de color purpúreo, las interiores son hermafroditas y de color verdoso. Vilano de color blanco sucio con pelos escábridos –un poco ásperos-. |
Flora aragonesa > Septiembre >