Iglesias/ermitas‎ > ‎

Ermita de Ntra. Sra. de Gracia

Para llegar a la Ermita de Ntra. Sra. de Gracia deberemos tomar una senda marcada desde la localidad de El Run. Son apenas quince minutos de recorrido los que nos dejan ante la verja de entrada a la ermita, que en verano casi permanece oculta por hayas y frenos.


Enclavada en las estribaciones de la Sierra de Chía, apenas superado en Congosto de Ventamillo. La ermita de Ntra. Sra. de Gracia se trata de un edificio de nave única, correspondiente al románico lombardo y consagrada en 1104. Siendo reforzada en el siglo XIII y retocada en el XVII.


El ábside, orientado al este, y la parte anterior de la nave están derocados con aquillos ciegos lombardos realizados en piedra toba y lesenas, mientras que la parte posterior de la nave carece de decoración. El ábside se ilumina con una ventana centrada bajo arco de medio punto y doble derrama. El arco está realizado con piedra toba, en el muro sur y bajo la los arquillos lombardos se abre otra ventana de factura similar.


Lo que le da a la ermita su valor excepcional es la torre lombarda que se erige directamente sobre la nave, de estilo similiar torre de San Clemente de Tahull del cercano valle catalán de Boí. La torre es de planta cuadrada abierta en cuatro ventanas geminadas y decorada con un friso de esquinillas y arquillos ciegos lombardos. Todavía perdura parte de enfoscado original con decoración pictórica en tonos rojizos. Igualmente conserva la torre en su tejado las originales.



La ermita de Ntra. Sra. de Gracia es un buen ejemplo del conjunto de Iglesias y ermitas románicas del Alto Ésera. Siempre merece la pena el detenernos en nuestro viaje y visitarlas.

Basado en románico aragonés de A. García Omedes.

Ermita de Ntra. Sr. de Gracia