El camino del Solano, en el valle de Benasque, esconde una serie de pueblos: Eresué, Ramastué, Liri, Arasán y Urmella, que pasan desapercibidos a los ojos de los turistas que no están acostumbrados a mirar estas altivas montañas. Son pueblos de montaña, calles estrechas y empinadas donde la piedra reina. Pueblos que atesoran algunas joyas olvidadas como ocurre en Urmella, donde languidece el Monasterio de los santos Justo y Pastor de Orema. (Con este nombre se cita a la actual Urmella en la escritura de traspaso del Monasterio por parte de Ramiro I a los monjes San Vitorián. Posteriormente se le denominó Aurigema, en referencia a las minas de plata y cobre situadas en su término y que en la actualidad no se explotan). ![]() Fundado en el siglo X por los Condes de Ribagorza, estimándose que los maestros lombardos comenzaron su construcción sobre 1017; antes de su finalización el monasterio pasó a ser un priorato de San Vitorián de Sobrarbe, por lo que los nuevos dueños finalizando su construcción sobre 1044 por maestros locales. En 1874 pasó a ser la iglesia parroquial de Urmella. En un principio el templo constaba de tres naves rematadas al estilo lombardo, con absides cubiertos con bovedas de arista. Con el cambio de constructores, el templo se concluyó con el ábside sur cubierto con bóveda de medio cañón. ![]() Pero ésta no es la única modificación del templo, en 1613 sufre una reforma que transforma totalmente la planta del templo. Se demolió el ábside central para abrir la puerta porticada de acceso al templo y levantándose la torre sobre la misma, por el interior se construyó el coro sobre la puerta de acceso. El ábside norte se cerró al construir la escalera de acceso al coro, y en la actualidad el abside sur está tabicado, conlocando delante una “colorista capilla” Posteriormente, en 1913 el párroco D. José Ademá y Ribera realiza otra reforma, tal y como consta en una epigrafía situada bajo el coro. Se tabicó el cuatro tramo de las naves, colocando en la nave central el altar, tal y como está en la actualidad. Los restos de la iglesia que fueron tabicados quedaron incluidos en una vivienda que se adosó al Monasterio. ![]() El Monasterio de los santos Justo y Pastor se mantiene a duras penas en espera de una reforma que le libere de los elementos añadidos a su estructura primitiva, y así mostrar toda la riqueza de que en un tiempo gozó. Mi visita al Monasterio y las fotografías que acompaño se las debo a José Luis Ona, que me invitó a visitarlo mientras realizaba en 2007 la excavación de la Iglesia románica de San Martín en Benasque. Manuel Bernal. Agosto 2012 Basado en: http://www.romanicoaragones.com/2-Ribagorza/990352-Urmella.htm
http://www.monestirs.cat/monst/annex/espa/arago/curme00.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Urmella#Etimolog.C3.ADa_del_nombre |
Iglesias/ermitas >