Asplenium adiantum-nigrum Culantrillo negro En el recorrido encontraremos cuatro ejemplares sobre el ibón de Ezpelunciecha, a una altitud de hasta 2.022 metros, que es una de las mayores de esta especie en el Pirineo aragonés. ![]() El género deriva su nombre científico del griego asplenon, la doradilla, por la supuestas propiedades curativas del bazo (splen). Mientras que su nombre específico significa que sus frondes no retienen agua (del griego adíanton) y nigrum por el color oscuro de la parte inferior de su pecíolo. El culantrillo negro gusta de ambientes frescos y sombríos como barrancos y suelos forestales (abetos, pinares, hayedos o bosques mixtos), a mayor altitud gusta de las grietas de cantiles y bloques. Preferentemente crece sobre sustratos silíceos, aunque no desdeña los calizos. ![]() Frondes de entre 10 a 30 cm. Pecíolo de menor tamaño que la lámina, marrón oscuro en la zona inferior y verde donde ésta. Lámina triangular, bipinnada y de color verde brillante. La pinnas tienen un contorno triangular, dentadas y que únicamente las inferiores están completamente divididas. Los soros, oblongo-lineares, están protegidos por un indusio alargado. Asplenium ruta-muraria subsp. ruta-muraria Culantrillo blanco, manetas, ruda de muros. Este helecho lo encontraremos en todo el recorrido por el barranco de Ezpelunciecha. De mayor tamaño en los primeros bloques, reduciendo su tamaño –apenas asoma de las grietas- en las rocas de la parte superior del ibón. ![]() El nombre específico nos indica que crece en los muro (muraria) y que sus hojas son semejantes a las de la ruda (ruta). Su rango altitudinal es amplio, ya que en Aragón va desde los 260 a los 2.530 metros. Normalmente sobre sustratos calizos, aunque esporádicamente puede aparecer en rocas ácidas. ![]() Este pequeño helecho apenas alcanza los 15 centímetros de talla, con pecíolo verde y longitud similar a la del limbo. Las frondes, de color verde, algo coriáceas y erectas, y pinnadas de una a tres veces. Las pínnulas, con forma de cuña, pueden ser enteras o denticuladas. Soros lineales o más largos que anchos, e indusio con margen ciliado. Asplenium septentrionale subsp. septentrionale Muy común y abundante este helecho en todo el recorrido. Siempre colgando de las grietas de las rocas y bloques erráticos, sobre sustratos ácidos. ![]() Su nombre específico nos indica que vive en el norte (septentrional), tal vez indicando que lo podemos encontrar en lugres próximos a Circulo Polar Ártico, aunque también baja a hasta la región Macaronésica. En los Pirineos llega a subir hasta los 2.500 metros. ![]() Este pequeño helecho, que tiene una apariencia de hierba, de un rizoma cespitoso crecen, como en racimos densos, unos tallos de color marrón rojizo en la base. Largo pecíolo de mayor tamaño que el limbo de las frondes, estrechas y coriáceas, ligeramente ahorquilladas en el ápice. Las frondes fértiles y estériles no se distinguen por su forma o tamaño. Los soros son lineales que cubren toda la fronde y están protegidos por un indusio de color castaño. Asplenium trichomanes subsp. quadrivalens Mermasangre, sardineta, culantrillo menor El nombre vulgar de esta especie se refiere a la forma de sus frondes, como una sardineta, y también el efecto que creían que tenía de mermar la sangre, de limpiarla. El nombre específico proviene de tricomanés, nombre con el que designaban a diversas especies, entre ellos al culantrillo menor. ![]() En todo el recorrido es frecuente este helecho, creciendo tanto en roca como en tierra. De las tres subespecies que aparecen en Aragón, ésta es la que aparece tanto en sustratos básicos como ácidos. De amplio rango altitudinal, ya que aparece desde los 290 metros y sube hasta los 2.000 metros, pocos ejemplares encontraremos si nos remontamos sobre el ibón de Ezpelunciecha. Crece en grietas de rocas, muros, bancales e incluso en sotobosques. Prefiere los ambientes húmedos, y en los meses más secos se deshidratan hasta parecer muertos, con las primeras lluvias reverdecen de nuevo como si no hubiera pasado nada. ![]() Pequeño helecho con frondes de hasta 25 cm y raquis de color oscuro. Pinnas relativamente próximas unas de otras, suborbiculares, coriáceas en los ejemplares que viven a pleno sol, no hastadas y margen entero o poco crenado. Se insertan perpendicularmente y la pinna apical es reducida, linear-lanceolada. Soros pequeños, lineares, que forman como una V al confluir en el eje de la pinna. Asplenium viride Este helecho de pequeño tamaño, sus frondes no superan los 20 cm de talla, es uno de los que sube más en el Pirineo, se han encontrado ejemplares a 3.250 metros. La encontraremos durante tod el recorrido. ![]() Vive en las grietas de las rocas, muros y suelos musgosos, siembre en ambiente fresco y buscando la sombra, preferentemente en calizas aunque también en areniscas. El nombre específico nos señala una característica suya, el color verde de su raquis. ![]() Del rizoma cubierto con páleas castaño-oscuras, aparecen las frondes con un pecíolo verde que tiene un tamaño de 1/3 del de la lámina. Pinnas suborbiculares a ovadas, de color verde-claro, con margen ligeramente crenado o dentado. Soros pequeños y confluyentes. Ezpelunciecha, el jardín oculto Rocas volcánicas Rocas sedimentarias Helechos 2 Helechos 3 |