![]() El día elegido fue el 30 de junio, pero Daniel pensó que nos teníamos que ganar los huevos fritos. Preparó una pequeña salida que nos llevaría bajo los farallones de Peña Sabocos. Hace más de 40 años que el Profesor Montserrat y Luis Villar recorrieron este lugar para conocer la flora que allí crecía, y Daniel quería hacer un nuevo control para seguir estudiando los efectos del cambio climático. ![]() Antes de comenzar, comprobamos en vivo y en directo la polinización de la higuera. La foto es un robado que me hizo Paco Serrano. Gracias Paco por tus fotos que completan el reportaje. Nosotros debíamos hacer el mismo recorrido que hicieron en la década de los setenta bajo Peña Sabocos. Agradecimos el no tener que subir andando desde Hoz de Jaca hasta el ibón de Sabocos y esos ochocientos metros de desnivel los hicimos a lomos de nuestros vehículos. ![]() Ya en el ibón de los Asnos, fue Jorge quien nos señaló la cuadrícula a controlar. Desde entonces nos dedicamos a señalar a Daniel las especies que encontrábamos. Éste, pertrechado con el listado de las anteriores recolecciones, anotaba lo que le decíamos. Los botánicos a las especies más “difíciles” y los fotógrafos aficionados a las floretas nos dedicábamos a las más “fáciles” y conocidas. ![]() ![]() El paisaje incomparable y ellos sin levantar los ojos de las plantetas. Androsace villosa pronto se dejó ver, como Leontopodium alpinum, Aster alpinus, Oxytropis neglecta, Sedum atratum y otras muchas que Daniel no dejaba de anotar. Alguna gramínea también lográbamos reconocer los aficionados, como Nardus stricta; antes de seguir con la marcha nos detuvimos un momento para ver si esas hojas que apenas asomaban eran o no de Carduus carlinoides. ![]() Poco más arriba apareció un ejemplar de Myosotis alpestris albino, personalmente era la primera vez que lo veía. En otro resalte rocoso encontramos varios ejemplares de Saxifraga caesia; escondido también apareció un ejemplar de Daphne laureola junto con Potentilla nivalis y Ranunculus alpestris. Por encima de este resalte cruzamos por praderas cubiertas en algunos tramos por Dryas octopelata y por Primula integrifolia ya en fruto, en otro momentos se apoderaban del terreno los sacuces, al S. pyrenaica y S. reticulata les acompañaba en esta ocasión Salix retusa. ![]() Salix retusa, ejemplar femenino Salpicando la pradera, asomaban las flores rosadas de Anthyllis vulneraria o las amarillas de Geum montanum y Potentilla crantzii; de las laderas de esta pradera hace tiempo que la nieve se fundió como nos señalan los frutos de la Soldanella alpina, acompañada de Gymnadenia gabasiana. ![]() A pesar de caminar por un terreno calizo, en los lugares más acidificados salpican nuestros pasos algunos ejemplares de Oreochloa disticha, en nuestro territorio la subespecie blanka que es un endemismo pirenaico. José Vicente me señala unos ![]() ![]() Alopecurus gerardii Ranunculus bulbosus var. osiae Me quedo fotografiando estas dos especies y, como siempre, la desbandada se produce. Un momento que me centro en el visor y todo el mundo desaparece. Cuando llego hasta donde están Rafa y Paco, veo que fotografían un ejemplar de Orchis pallens. Estamos a 2.300 metros y seguramente será uno de los registros de esta orquídea a mayor altura en el Pirineo. De los demás ni rastro, habrá que seguir buscándolos. ![]() Hasta allí se perdieron. Salix herbacea ![]() Potentilla brauniana. Llegados a Yésero, Paco nos había preparado una sorpresa. En la Casa Rural Araceli y gracias a Santiago y Ana que regentan esta casa rural, los huevos se convirtieron en toda una comida como Dios manda. Para celebrar la nueva página web de Paco, a la que habría que bautizar como wikisetas por su contenido, nos había preparado como entrante unos caracoles con usones. No obstante, y entre plato y plato, aparecieron un par de huevos fritos, excelente excusa para pasar un día de floretas con amigos en el Pirineo. Habrá que institucionalizar las dos cosas: los huevos fritos y los caracoles con usones o perrechicos. ![]() Dando cuenta de los huevos fritos. Falta Rafa que hizo la foto. ![]() En esta falta Javier y Manolo, a los mandos de la cámara. Manuel Bernal. Julio 2012 |
Paisaje aragonés >