Trabajos‎ > ‎Exposición Virtual‎ > ‎

Gentiana lutea

publicado a la‎(s)‎ 5 nov 2011, 4:07 por Manuel Bernal Galvez   [ actualizado el 8 nov 2011, 7:22 ]




La Genciana amarilla se cultiva en parte de Europa por sus numerosos usos medicinales. Debe su nombre al rey Gentius, rey de Iliria cuyo pueblo la utilizaba para bajar la fiebre. Otros usos son para aumentar las defensas del organismo, como loción capilar o su raíz fermentada sirve como base para fabricar licores. Ha sufrido una fuerte regresión debido a su recolección.

Planta robusta, con un grueso rizoma amargo. Grandes hojas de color glauco y nervios muy marcados, numerosas flores amarillas que se agrupan en verticilos.

La localizaremos en claros de bosque y pastos silíceos húmedos, no será muy difícil el dar con ella ya que su porte elevado la delata. Escasa la subespecie típica en el Pirineo, siendo más frecuente allí y en el Prepirineo la subespecie montserratii, especie catalogada como de interés especial en Aragón.
Comments