publicado a la(s) 5 nov 2011, 3:54 por Manuel Bernal Galvez
[
actualizado el 8 nov 2011, 7:47
]
El nombre
específico de este endemismo pirenaico se refiere a la cantidad del
denso indumento, formado por glándulas y pelos glandulíferos, que cubren
tanto las hojas como los tallos floríferos. Flores blancas con venas
rojas. La subespecie hace referencia al bosque de Iratí en Navarra.
Indiferente
al terreno, crece en los crestones venteados, repisas y grietas de
roquedos. La encontraremos guadando el paso entre Luchon y Benasque,
aunque su altitud mayor en el Pirineo está cerca de la cumbre del Aneto. |
|